Psicología
conductista
Es una
corriente de la psicología con
tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan
recíprocamente: el conductismo, el análisis
experimental del comportamiento y la ingeniería
del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de
aplicaciones tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la
modificación de conducta.
El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como
reacción frente a la psicología de la introspección. Los
defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de
estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable.
Uno de los objetivos principales que se persigue con el
Conductismo, es hacer de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería
tener métodos que permitan observar y medir variables.
Las bases
epistemológicas del conductismo están en el empirismo, ya que se considera que
"el conocimiento es una copia de la realidad". Por otro lado, según
esta teoría, el hombre es una "tabula rasa", o sea una "tabla en
blanco" en el cual se imprimen los datos de la realidad.
El conductismo
es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que
defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar
el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar
los métodos subjetivos como la introspección. Su fundamento teórico está basado
en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la
interacción entre el organismo que recibe él estimulo y el medio ambiente.
Considera que la observación externa es la única posible para la constitución
de una psicología científica.
El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en
el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de
psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana
de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del
individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Me gusta tu blog :)
ResponderEliminar